Oscar González (Barcelona, 1974) se inició en la esgrima deportiva hace doce años cuando, movido por un deseo largamente acariciado, se apuntó al club de esgrima Escola Hongaresa de Esgrima de Barcelona para practicar la modalidad del sable.
Durante estos doce años de práctica Oscar ha participado en campeonatos del Circuito Nacional y de la Liga Catalana, estando en el TOP TEN de los tiradores del ranking catalán durante los últimos diez años.
Entre sus participaciones más destacadas merecen especial mención un primer puesto en el Campeonato Universitario de Catalunya en la temporada 2007/2008, un segundo puesto en la misma competición de las temporadas 2005/2006 y 2006/2007 y un tercer puesto en el Campeonato de Catalunya Absoluto de sable en la temporada 2006/2007.
- Entrevista:
– ¿Cómo definirías la esgrima ?
Alguien dijo una vez que la esgrima es la educación del instinto, me parece una buena definición.
– sable, florete y espada son las 3 modalidades de la esgrima ¿Qué habilidades/cualidades benefician a los tiradores de cada una de ellas y cuáles crees que les penalizan?
Yo soy un sablista por vocación y la verdad es que nunca he practicado las otras dos modalidades, pero por lo que sé, las cualidades a grandes rasgos son las mismas, durante una época hubo ciertas diferencias físicas entre los tiradores de sable y espada por ejemplo, pero ahora todo eso ha desaparecido, lo importante en un asalto de esgrima es tener la mente despejada, anticiparte a lo que tu adversario va a realizar, tomar decisiones rápidas, ejecutarlas bien técnicamente y como en cualquier otro deporte, vencer tus propios miedos y superarte a ti mismo.
– ¿Por qué te decidiste a practicar la modalidad de sable?
Siempre me ha parecido la modalidad de esgrima más natural, sus movimientos són en tres dimensiones y puedes conseguir un tocado con toda la hoja de tu arma (filo, contrafilo o punta), en las otras armas solo puedes tocar con la punta y eso limita los movimientos que puedes realizar, además los asaltos son mucho más explosivos, más físicos y a mi me gusta mucho el ejercicio físico, pero como te digo no las he probado y seguro que también tienen su punto, de hecho siempre he pensado que cuando sea mayor haré espada (risas).
– ¿Algún sable histórico que te gustaría empuñar?
Las armas antiguas me encantan, pero no conozco ningún sable histórico en concreto, de manera que elegiré una espada: Excalibur.
– ¿La mejor defensa es un buen ataque?
En sable desde luego, el sable al igual que el florete (no pasa así en la espada) es una arma de convención, eso quiere decir que el que ataca tiene prioridad, digamos que el reglamento de alguna manera premia al ataque y ese es un factor que siempre se debe tener en cuenta en sable, a ello se suma que mi manera de tirar es completamente ofensiva no lo puedo evitar, así que para mi sin duda es un buen lema.
– ¿Qué opinas de lo que se comenta sobre que la esgrima es un deporte elitista?… e intelectual?
Me parece que son pre-juicios que hacen un flaco favor a este deporte, la esgrima es un deporte como cualquier otro pero que reune características que lo hacen muy recomendable, especialmente en lo que hace referencia a la toma de decisiones, la coordinación y el ritmo, hay incluso quien lo compara con el ajedrez, el boxeo o la danza, y tal vez tenga un poco de todos ellos. Es cierto que es un deporte minoritario y eso es debido probablemente a que si no lo conoces a veces puede resultar dificil seguir la evoclución de un asalto, pero merece la pena prestar atención y tratar de comprenderlo porque puede aportar muchos beneficios, especialmente a los jóvenes. Creo firmemente que si se le diera un poco más de apoyo tendría un éxito arroyador. Por ejemplo, ahora se dice que se va a promocionar el ajedrez en el sistema educativo, sin desmerecer al ajedrez yo creo que la esgrima podría conseguir los mismos o mejores resultados, ya que auna a la parte mental la parte física, y además ¿a que niño no le gusta jugar a espadas?, los niños son tiradores naturales.
– ¿Algún sablista por el que sientas especial admiración?
Stanislav Pozdniakov.
– ¿Cambiarías algo de la esgrima actual o de lo que la rodea?
Bueno, tal vez las diferentes federaciones deberían apoyar más al deporte de base.
– ¿Qué te aporta la práctica de la esgrima?
Personalmente me viene muy bien para desconectar del día a día, la esgrima te exige una gran concentración y eso te limpia la mente después de una jornada de trabajo y además de una forma muy divertida. Pero también conoces a mucha gente interesante y un poco diferente de lo habitual y eso siempre esta bien, por supuesto y como te he dicho antes también tiene beneficios físicos y me obliga a estar en forma.
– ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado?
Que la acción más compleja puede desbaratarse con la más sencilla.
Deja una respuesta